Free Dragon Cursors at www.totallyfreecursors.com

viernes, 26 de febrero de 2016

El wifi en el aula

En la entrada de hoy voy a hablar sobre la importancia de que los centro públicos de nuestro país tengan  acceso a un wifi de calidad y donde todos los alumnos y alumnas puedan utilizar de forma gratuita y asea para trabajos, material de apoyo, comunicarse con sus profesores o compañeros por gmail , whatshapp...

Es habitual que en muchos centros de educación primaria el wifi sea una herramienta privada, es decir, esta solo es utilizada por los profesores o cuando acudimos a aulas de informática y esto debería cambiar.

Muchas veces el hecho de que el wifi sea una herramienta que se les prive a los alumnos se debe principalmente a la falta de confianza en ellos. Me explico, muchos profesores opinan que si establecemos el wifi como una herramienta publica y donde todos los alumnos y alumnas tengan acceso, provocaría un elevado número de distracciones, puesto que según estos profesores los alumnos estarían todo el rato con sus móviles o tabletas, entrando en internet, viendo videos ajenos a lo educativo, jugando a juegos no debidos en horas lectivas...

Es verdad que estas situaciones pueden ocurrir pero para evitarlas es necesario concienciar al alumnado a través, por ejemplo, de pequeñas charlas. Explicarles ya desde pequeños que si desean tener mayores comodidades a la hora de hacer sus tareas en el aula, tener red wifi les facilitara el trabajo y también concienciarles de que su buena utilización en el aula no es estar distraídos con material no educativo sino que utilicen dicha conexión para resolver dudas, buscar información complementaria, hacer cálculos matemáticos, borradores...


En definitiva lo que se busca con esto es única y exclusivamente evolucionar y hacer las cosas más fáciles, concienciar no solo a los alumnos sino también a algunos profesores que el acceso al wifi en clase puede ser una de las herramientas más importantes y cómodas con  las que nos podemos encontrar dentro del sistema educativo y es cable que las administraciones públicas impulsen este tipo de medidas puesto que como ya dije en anteriores entradas, vivimos en el mundo de la tecnología y nos guste o no esta ya forma parte de nuestra vida cotidiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario