Como ya sabemos, vivimos en un mundo donde la tecnología
empieza a ser un pilar más que fundamental, lo cual trae consigo tanto aspectos
positivos como negativos. Es importante que convirtamos dichos aspectos
positivos en elementos necesarios para poder seguir evolucionando. Las nuevas
tecnologías tienen una importancia cada vez mayor, por lo que es importante que
esto se traspase a uno de los instrumentos más relevantes con los que cuentan
las sociedades modernas, la educación, es decir, la formación de futuros
ciudadanos y ciudadanas.
Antes de saber que tipos de nuevas tecnologías debemos
introducimos en nuestro sistema educativo, es necesario tener en cuenta cuales
son los objetivos que nos proponemos alcanzar a través de la utilización de los
mismos. Por ejemplo, no es lo mismo destinar la utilización de un ordenador
como un pasatiempo más, que utilizar dicho instrumento con un fin didáctico, en
donde el niño y la niña a la vez que aprende se divierte y además de esta forma reforzamos
el proceso educativos, haciendo que el alumno tenga un mayor interés tanto por
las clases como por acudir a la escuela.
Hoy en día ya se nota la introducción de las TICS en las
aulas, sin irnos más lejos, las aulas universitarias están totalmente equipadas
con estas nuevas tecnologías. En cualquiera de ellas podemos encontrar
proyectores, ordenadores equipados con la última tecnología, la utilización por
parte del alumnado de tabletas o portátiles tanto para buscar información o
para elaborar sus propios apuntes o trabajos.
Si esto sucede en la llamada educación no obligatoria, es
importante que este tipo de avances y novedades estén incluidas en la educación
obligatoria ya desde su inicio, es decir, tanto en educación infantil y
primaria.
En mi opinión, soy totalmente partidario del aumento de la
inversión de los centros públicos de nuestro país en nuevas tecnologías
(portátiles, Ipad, proyectores, ordenadores…) ya que tanto en la actual
educación como en la futura tendrá a las nuevas tecnologías como base de su
existencia, dejando atrás la tradicional utilización de pizarras, tizas o incluso
elementos tan comunes en un aula como libretas o libros de texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario